El martes 25 de marzo, la Iniciativa para la Garantía de Minería Responsable (IRMA), acogida por Eramet, organizó un foro sin precedentes sobre minería responsable en la sede de Eramet en París. Esta mañana de discusiones reunió a expertos del sector minero, IRMA y representantes institucionales franceses, inversores, start-ups y ONG.

Después de la apertura de la sesión por Benjamin Gallezot, Delegado Interministerial para el Abastecimiento de Minerales y Metales Estratégicos (DIAMMS), el primer panel, moderado por Louis Maréchal de la OCDE, se centró en el lugar de la minería responsable en el mundo actual desde la perspectiva de los actores franceses. Contó con la participación de Virginie de Chassey, Directora de Desarrollo Sostenible y Compromiso Corporativo en Eramet, Luc Pez, Director de Operaciones de Viridian Lithium, Laurie Chesné, Jefa de Financiamiento Verde y Sostenible y Asesoría en Natixis, y Caroline Avan, Asesora Principal en Negocios y Derechos Humanos en el Centro de Recursos sobre Empresas y Derechos Humanos (BHRRC).

El objetivo de esta primera discusión fue destacar cómo diferentes actores del ecosistema minero y de la sociedad civil – empresas mineras, inversores, ONG – abordan y actúan sobre la necesidad de una fuente responsable, especialmente en un momento en que los entornos comerciales y regulatorios están cambiando.

El segundo panel, moderado por Catherine Corriveau de EIT Raw Materials, se centró en el papel de la innovación en la promoción de prácticas más responsables. Los participantes incluyeron a Victorien Delangue, Fundador y CEO de la start-up Rosa Earth, que desarrolló un mapa interactivo basado en imágenes satelitales analizadas por IA. Esta herramienta se utiliza para caracterizar la biodiversidad en los sitios mineros, así como para informar y sensibilizar al público sobre los impactos de la minería. Es esencial para mantener los compromisos y la transparencia de las auditorías a lo largo del tiempo – un punto también destacado por Pierre Petit-de Pasquale de IRMA al discutir la importancia de la transparencia con la trazabilidad y el estándar de cadena de custodia de IRMA.

Este panel también enfatizó la necesidad de considerar la innovación desde un ángulo social, como la necesidad de que las partes interesadas continúen el diálogo a lo largo del ciclo de vida minero, y no solo durante la concesión de permisos, como lo destacó Daniela Liebetegger de la empresa minera Imerys. Perrine Fournier, Gerente de la Campaña Forestal en la ONG FERN, discutió cómo la tecnología es solo una parte de la solución y que la información debe ser verificada en consultas con las comunidades y los titulares de derechos, como se hace en el sistema IRMA.

A través de este evento, el grupo Eramet reafirma su compromiso de participar, dentro del proceso IRMA, en un diálogo respetuoso y constructivo con todas las partes interesadas para desarrollar conjuntamente la industria minera del mañana: una industria responsable que respete a las personas y al medio ambiente.