Cada año, nuestro centro de I+D Eramet Ideas organiza un Desafío de Innovación Abierta para hacer emerger soluciones colaborativas innovadoras alineadas con la estrategia del Grupo. Para esta edición 2024-2025, el tema elegido fue la biodiversidad, uno de los principales objetivos de nuestra hoja de ruta de RSE « Act for Positive Mining ».

Este año, el desafío atrajo a 100 participantes de 28 países. Se seleccionaron 7 start-ups para presentar sus soluciones ante un comité de evaluación de Eramet, y de ellas, 4 fueron elegidas para trabajar junto a expertos de Eramet en el desarrollo de una propuesta concreta.

Las especies exóticas invasoras en el centro de la edición 2024/2025

Con la biodiversidad como tema principal, se pidió a los participantes que propusieran una solución para abordar la siguiente problemática específica: «¿Cómo detectar, contener y controlar mejor las especies exóticas invasoras (EEI)?»

Las EEI son uno de los principales factores de pérdida de biodiversidad a nivel mundial. Las actividades humanas han facilitado la introducción y propagación de estas especies en entornos que no colonizarían naturalmente. Todos los sitios de Eramet se enfrentan a EEI: durante la recepción y el transporte de mercancías, durante las operaciones mineras y luego durante la rehabilitación de los terrenos.

En sus sitios mineros, Eramet hace todo lo posible para prevenir la propagación de especies exóticas invasoras. Favorecemos el uso de especies locales en nuestros programas de plantación y siembra, y monitoreamos de cerca la aparición de especies exóticas en las parcelas rehabilitadas.

Utilizar la inteligencia artificial para preservar la biodiversidad: la solución ganadora de Mozaic Earth y Gentian

El 17 de abril, un jurado de expertos de Eramet, presidido por Virginie de Chassey, Directora de Desarrollo Sostenible y Compromiso Empresarial de Eramet, otorgó el primer premio a Mozaic Earth y Gentian. Los empleados de Eramet también pudieron votar por su proyecto favorito entre los tres finalistas, y su voto representó el 30 % de la puntuación final.

Mozaic Earth es una start-up británica fundada en 2023, especializada en el análisis de imágenes mediante inteligencia artificial. Ofrece una plataforma para la recolección y el análisis de datos ecológicos obtenidos a través de satélite, dron y smartphone, integrables con datos de campo y bases de datos internacionales.

Gentian también es una start-up británica que utiliza IA e imágenes satelitales de alta resolución para realizar evaluaciones de biodiversidad, permitiendo a las organizaciones monitorear hábitats, evaluar riesgos relacionados con la naturaleza y apoyar esfuerzos de sostenibilidad en entornos urbanos y rurales.

Como parte del Desafío de Innovación Abierta, estas dos start-ups colaboraron en el desarrollo de un estudio de caso en Gabón destinado a evaluar la calidad de la sabana en diferentes parcelas representativas de un gradiente que va desde un área degradada pos-explotación hasta un área natural dentro de una reserva.

Neil Cuthbert, Co-fondateur et CTO de Mozaic Earth

Neil Cuthbert, Cofundador y CTO de Mozaic Earth

Estamos honrados de haber sido seleccionados como ganadores del Desafío de Innovación Abierta en Biodiversidad de Eramet. Esta colaboración entre Mozaic Earth, Gentian y Eramet mostrará el poder de la innovación y la cooperación en acción. Estamos entusiasmados de lanzar nuestro piloto en Gabón y trabajar junto a Eramet para crear un impacto positivo y duradero en los ecosistemas, tanto local como globalmente.

Marcus Spiegel, CTO, et Thomas Fenal, Co-fondateur et CSO de Gentian

Marcus Spiegel, CTO, y Thomas Fenal, Cofundador y CSO de Gentian

En Gentian estamos orgullosos de colaborar con Mozaic Earth y Eramet para impulsar soluciones innovadoras en favor de la biodiversidad. Combinar el análisis satelital de alta resolución de Gentian con la tecnología de verificación de campo optimizada de Mozaic Earth nos permite ofrecer información remota y escalable basada en la precisión local. Este proyecto piloto es una oportunidad emocionante para demostrar cómo una colaboración multitecnológica puede mejorar de manera medible la biodiversidad y los resultados positivos para la naturaleza.

¡Felicitaciones a los ganadores!