Para el transporte marítimo, Comilog adopta el transbordo: una pequeña revolución logística que le permite prestar un mejor servicio a sus clientes y reducir su huella de carbono.

La cadena logística de Comilog está cambiando: el mineral de manganeso se carga ahora parcialmente en buques «capesize», que pueden transportar hasta 200.000 toneladas de mineral, cuatro veces más que las 50.000 toneladas de los «supramax» utilizados tradicionalmente.

En concreto, ¿cómo funciona? En Owendo se han puesto en marcha instalaciones complementarias a las de Comilog, que permiten cargar gabarras con mineral. Estas son remolcadas mar adentro, donde atracan en una estación de transferencia flotante operada por el armador danés Norden. A continuación, el mineral se transborda al capesize.

Es necesaria una organización logística muy precisa entre los diferentes departamentos de la compañía y Norden. Este dispositivo innovador para Comilog, pero también para Gabón, se ha diseñado gracias a la experiencia del Grupo Eramet.

El uso de estos grandes buques mineraleros permite mejorar la huella de carbono de Comilog, ahorrando 5.000 toneladas de CO2 cada año.

Otra ventaja del nuevo sistema de transbordo de Comilog: impulsar el mercado laboral local, con la creación de más de un centenar de puestos en profesiones marítimas a largo plazo.

 

Loïse Tamalgo

 

Delegado General de Eramet en África

El proyecto de transbordo no solo supone un aumento en el volumen de mineral transportado. Se trata de una ampliación del alcance logístico del país, una nueva forma de hacer las cosas en materia de transporte marítimo. La economía de Gabón se beneficiará directamente, y esta experiencia se podrá replicar en otros sectores como el de la madera y el transporte de mercancías, lo que propiciará un crecimiento del PIB y una fuerte creación de empleo a largo plazo.