Compromisos

Política de Derechos Humanos

La Política de Derechos Humanos es el documento fundamental sobre los compromisos del Grupo en materia de derechos humanos. Este compromiso es plenamente conforme con la visión estratégica del Grupo y su enfoque de diligencia debida. Adoptada en 2019, la Política de Derechos Humanos se elaboró en consulta con partes interesadas internas y externas (incluidas ONG y sindicatos). La Política está firmada, al más alto nivel de gobernanza, por todos los miembros del Comité Ejecutivo. En 2023, para cumplir con el proceso IRMA, se revisó de conformidad con el nuevo estándar del Grupo.

Empleados y representantes

TEMAS DE INTERÉS
Salud y seguridad de empleados y subcontratistas, condiciones laborales, no discriminación, acoso, sindicatos, etc.

Comunidades

TEMAS DE INTERÉS
Salud y seguridad de las comunidades, recursos naturales, reubicación, patrimonio cultural, culturas y tradiciones de las comunidades indígenas, etc.

Proveedores y subcontratistas

TEMAS DE INTERÉS
Deber de vigilancia en la cadena de valor
(salud y seguridad, condiciones laborales, etc.)

Key Standards y Golden Rules

Para ser más operativos, promulgamos golden rules específicamente relacionadas con los derechos humanos (trabajo forzoso, condiciones laborales, etc.). Se aplican en todo el Grupo, incluidas todas las entidades y subcontratistas. Ofrecen descripciones de los derechos humanos junto con ejemplos para mayor claridad.

Conocer las normas del Grupo en materia de derechos humanos
Garantizar buenas condiciones de trabajo
Respetar a las poblaciones indígenas
Respetar los estándares relativos a la vivienda de los empleados
Garantizar el derecho a la negociación colectiva y los derechos sindicales
Evaluar sus impactos y riesgos sobre los derechos humanos
Tolerancia cero con el trabajo forzoso
Se prohíbe todo tipo de discriminación
Prestar atención a la propia protección
Tolerancia cero con el trabajo infantil
El acoso de cualquier tipo y la violencia están prohibidos
Respetar los derechos humanos de las comunidades
Evitar y mitigar los impactos negativos en las comunidades
Preservar el patrimonio cultural local
No acceder al terreno sin autorización previa
Respetar la salud y la seguridad de la comunidad
Disponer de un mecanismo de reclamaciones
Proteger al personal local temporal

Los derechos humanos están integrados en el Sistema de Gestión de Eramet a través de una Key Standard.
A partir de 2023, el cumplimiento de este documento será supervisado por el Departamento de Control Interno del Grupo y mediante auditorías periódicas.

 

El Código Ético

El Código Ético es el segundo documento más importante del Grupo en materia de derechos humanos, y engloba temas esenciales como la discriminación, la salud, la seguridad y el acoso. Este documento es compartido y firmado por los contratistas y proveedores con los que trabaja el Grupo. El Código se elaboró y aprobó en consulta con los sindicatos y expertos clave.

El Código de Conducta de Proveedores

El Código de Conducta de Proveedores es un documento que destaca los compromisos del Grupo en materia de derechos humanos (citando la Política de Derechos Humanos y el Código Ético) y que los proveedores que trabajan o desean trabajar con Eramet deben firmar.

La hoja de ruta en materia de RSE

Eramet gestiona su desempeño en RSE mediante su hoja de ruta «Act for Positive Mining», una herramienta global que aborda sus retos y riesgos e incluye su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. La hoja de ruta vincula las prioridades de RSE con los pilares de su visión estratégica.

Gobernanza

El Departamento de Impacto Social y Derechos Humanos

El Departamento de Impacto Social y Derechos Humanos se creó en 2021 dentro del Departamento de Desarrollo Sostenible y Compromiso Empresarial al considerar que este ámbito es una cuestión fundamental de RSE para el Grupo. El equipo de Impacto Social y Derechos Humanos es responsable de cumplir la agenda de derechos humanos del Grupo, mediante la aplicación de normas, la dirección de planes de acción y el apoyo a los sitios en este ámbito.

La red de Representantes de los Derechos Humanos

Creada en 2022, tras la primera evaluación del cumplimiento de la Política de Derechos Humanos por parte de los sitios del Grupo; se elaboraron planes de acción y los Representantes fueron seleccionados por la dirección de los sitios para orientar los planes y garantizar su aplicación. Estos Asesores son el principal punto de contacto entre el Human Rights Officer y el emplazamiento. Cada emplazamiento de Eramet cuenta con un Representante de los Derechos Humanos. Las preocupaciones en el ámbito de los derechos humanos se analizan periódicamente en el comité de dirección de cada filial.

Riesgos destacados de Eramet

Desde la adopción de la ley sobre el deber de vigilancia de 2017 en Francia, Eramet ha realizado tres mapas sucesivos de riesgos para los derechos humanos con el apoyo de expertos independientes (en 2017, 2020 y 2023). En 2023, para mantener la coherencia con las normas internacionales sobre derechos humanos (por ejemplo, los Principios Rectores de las Naciones Unidas – PRNU) y la ley francesa sobre el deber de vigilancia, Eramet llevó a cabo un mapa de riesgos para los derechos humanos más detallado que en ejercicios anteriores. Todos los riesgos se especifican ahora con la granularidad adecuada y planes de acción sólidos.

Más información en nuestro Informe sobre Derechos Humanos 2023 (página 27)

Riesgos debidos a actividades que pueden provocar lesiones graves a los trabajadores implicados, como trabajos en altura, equipos mecánicos o vehículos (coches o trenes). Algunas de estas actividades también pueden suponer un riesgo para las comunidades que viven en los alrededores de los sitios.

Riesgos relacionados con actividades que pueden tener impacto en los pueblos indígenas en lugares donde las operaciones se realizan muy cerca de comunidades indígenas.

Riesgos relacionados con el estrés y el agotamiento, el acoso, los conflictos o factores externos como amenazas, agresiones, etc

Riesgos de diferencias de trato, discriminación o acoso sexual por razón de sexo.

Riesgos relacionados con zonas donde existe una alta densidad de plantas y otras instalaciones industriales, que pueden desencadenar impactos ambientales acumulativos en el agua (calidad, cantidad), la biodiversidad (disminución) o la erosión, así como los impactos sociales como la pérdida de tierras y de subsistencia, cuestiones relacionadas con el tráfico, empeoramiento de la calidad del aire o perturbación del orden público.

Riesgos de violación de los derechos humanos (como la seguridad o la esclavitud moderna) en toda la cadena de valor debido a su tamaño y, en ocasiones, a los segmentos de compras de riesgo (por ejemplo, materiales específicos o países concretos).

El recorrido de Eramet en materia de derechos humanos

En los últimos años, Eramet ha crecido y se ha desarrollado, y con este crecimiento se ha propiciado una vía de mejora en todos los temas de RSE, incluidos los derechos humanos.

HITOS DE ERAMET

EVOLUCIÓN DEL MARCO JURÍDICO

1º MAPA
de riesgos para los derechos humanos e implementación del sistema de denuncia de irregularidades

2017

FRANCIA
Ley sobre el deber de vigilancia

ADOPCIÓN de la hoja de ruta en materia de RSE
con un objetivo centrado en los derechos humanos

2018

FORMACIÓN
«Los pilares de las relaciones con la comunidad»

ADHESIÓN
al Pacto Mundial

ADOPCIÓN
de la Política de Derechos Humanos firmada por el Consejo de Administración

2019

2º MAPA
de riesgos para los derechos humanos

SENSIBILIZACIÓN
para empleados con un programa de aprendizaje electrónico sobre derechos humanos y kits de ética

De conformidad con el Convenio 169, se
OBTIENE EL CLPI*
de las poblaciones indígenas de Argentina

2020

EE. UU.
Ley sobre la política de derechos humanos de los uigures

* Consentimiento libre, previo e informado (CLPI) Consentimiento basado en: un compromiso libre de manipulación externa, coacción e intimidación; notificación, con suficiente antelación al inicio de cualquier actividad, de que se solicitará el consentimiento; divulgación completa de la información relativa a todos los aspectos de un proyecto o actividad propuestos de forma accesible y comprensible para las personas cuyo consentimiento se solicita; reconocimiento de que las personas cuyo consentimiento se solicita pueden aprobar o rechazar un proyecto o actividad, y de que las entidades que solicitan el consentimiento acatarán la decisión.

Fuente: Estándar IRMA para la Minería Responsable IRMA-STD-001 Junio de 2018, Glosario de términos p.189. IRMA_STANDARD_v.1.0_FINAL_2018-1.pdf

REGISTRO
del propósito de la compañía en sus estatutos

CREACIÓN
del Departamento de Impacto Social y Derechos Humanos

1ª EVALUACIÓN
del cumplimiento de la Política de Derechos Humanos por parte de los sitios – Tasa inicial de cumplimiento: 88%

2021

ALEMANIA
Ley de diligencia debida de la cadena de valor

CREACIÓN
de una red de referentes de los derechos humanos

PLAN DE ACCIÓN DE DERECHOS HUMANOS
en todos los sitios

AUDITORÍA
de los mecanismos de reclamaciones de las minas por un experto independiente

2022

EE. UU.
Ley de prevención del trabajo forzoso de los uigures

NORUEGA
Deber de vigilancia

UE
relativa a la presentación de información sobre sostenibilidad por parte de las empresas

UE
Propuesta de reglamento por el que se prohíben en el mercado de la Unión los productos realizados con trabajo forzoso

UE
Propuesta de Directiva sobre la diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad

COP15 mundial
sobre biodiversidad (impacto en las comunidades)

PUBLICACIÓN
de las Golden Rules

ACTUALIZACIÓN:
3º mapa de riesgos para los derechos humanos

NUEVO APRENDIZAJE ELECTRÓNICO
sobre derechos humanos

PUBLICACIÓN SOBRE DERECHOS HUMANOS TASA DE CUMPLIMIENTO
con la Política de Derechos Humanos a finales de 2023: 99%

2023

Principales tendencias en las reclamaciones

Reclamaciones sobre riesgos destacados en materia de derechos humanos a partir de Integrity Line

Reclamaciones planteadas por los denunciantes desde junio de 2020 hasta diciembre de 2023

Localización de las reclamaciones presentadas por los denunciantes desde junio de 2020 hasta diciembre de 2023

Tipos de reclamaciones de 2020 a 2022

67%
anónimas

33%
no anónimas

Tendencias de las reclamaciones de la comunidad (2020-2022)

Quejas de la comunidad en relación con las minas 2020

Los principales temas de estas quejas fueron: impacto sobre la propiedad, ruido, polvo y reclamaciones de indemnización.

Quejas de la comunidad en relación con las minas 2021

Los principales temas de estas quejas fueron: indemnizaciones, reubicación y molestias (ruido y polvo).

Quejas de la comunidad en relación con las minas 2022

Quejas de la comunidad en relación con las plantas 2020

Comilog Dunkerque está situada en una zona industrial y Eramet Marietta se encuentra fuera del área urbana.

Quejas de la comunidad en relación con las plantas 2021

Quejas de la comunidad en relación con las plantas 2022

Los principales temas de estas quejas fueron el ruido y el polvo.

Nuestro Informe sobre Derechos Humanosd

  • Eramet pone a disposición su primer informe sobre Derechos Humanos, diseñado como guía del compromiso del Grupo con el respeto de los derechos fundamentales de todas sus partes interesadas: empleados, socios y comunidades. El informe incluye Mensaje de Christel Bories, Directora General del Grupo Eramet La visión de los miembros del Comité Ejecutivo de [...]

    22 diciembre 2023