Las operaciones de Eramet contribuyen a la economía de los países y territorios donde está establecido el Grupo, principalmente a través de:

  • los impuestos y tasas pagados a los Estados y las autoridades locales;
  • los dividendos pagados a los accionistas públicos presentes en el capital de Eramet o en el capital de sus filiales;
  • la nómina pagada a sus empleados;
  • la realización de compras locales, contribuyendo en particular a la creación de puestos de trabajo indirectos;
  • inversiones comunitarias en beneficio de las poblaciones vecinas a sus emplazamientos (apoyo a infraestructuras, salud, educación, diversificación económica, etc.).

Estas contribuciones se realizan con total transparencia. De acuerdo con sus obligaciones, Eramet publicó en 2024 un documento que recoge los principales indicadores de contribución a la economía de los territorios:  Informe de transparencia financiera del Grupo a 31 de diciembre de 2023. Estos elementos observan los principios establecidos por el trabajo de la EITI (Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas), que define las buenas prácticas en el sector, una iniciativa que Eramet apoya como patrocinador desde 2011.

En 2022, la contribución del grupo Eramet en sus principales países y regiones fuera de la Francia metropolitana ascendió a:

  • 939 millones de € en Gabón
  • 506 millones de € en Nueva Caledonia
  • 271 millones de € en Noruega
  • 144 millones de € en Estados Unidos
  • 149 millones de € en Senegal
  • 496 millones de € en Indonesia
  • 339 millones de € en Argentina
  • 5 millones de € en Camerún